domingo, 23 de junio de 2013

Congreso 2013: "De vuelta al Mito"


Bueno este año empezamos el VIII Congreso Juvenil Oppenheimer 2013, y como siempre los alumnos del nivel inicial, primaria y secundaria participan en esta maravillosa época del año, y en esta oportunidad a tocado el tema de mitos y leyendas del Perú  Algo que es muy interesante  para nuestra literatura Peruana y ahora les mencionare algunos temas empezando desde el nivel Inicial hasta culminar con el del nivel Secundario.

INICIAL:

MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO
Manco Capac y Mama Ocllo salieron de las espumas del Lago Titicaca en la Isla del Sol (Bolivia), y avanzaron hacia el norte. El cetro de oro les serviría para encontrar el lugar ideal para la fundación del Imperio, pues en él se hundiría el bastón hasta desaparecer.

Decidieron separarse, marchando Manco Capac al norte y Mama Ocllo al sur del valle, para convocar a la gente y someterla. Los habitantes de todo el valle no tardaron en reconocerlos como seres sobrenaturales. Después de un largo recorrido, el cetro se hundió en el cerro Huanacauri. Manco Capac y Mama Ocllo se establecieron allí.

Manco Capac mandó a los que estaban con él instalarse en la parte alta del valle, que se llamó Hanan Cuzco; y Mama Ocllo colocó a los suyos en la pare baja o Hurin Cuzco. Ambos ayudaron a mejorar el lugar; enseñaron a los hombres que allí vivían a trabajar la tierra, a construir canales. A las mujeres Mama Ocllo les enseñó a hacer coser, cocinar y hacer telares."









LOS HERMANOS AYAR
Este relato es una de las dos leyendas sobre el origen de los incas. Fue escrita por primera vez en la obra Suma y Narración de los Incaspor Juan de Betanzos.

Cuenta que de una cueva del cerro Tamputoco (provincia de Paruro) salieron cuatro hermanos con sus respectivas hermanas y esposas: Ayar Manco y Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y Ayar Auca y Mama Huaco.

Juntos se dirigieron hacia el noreste en busca de tierras fértiles. En el trayecto, Ayar Cachi hacía alarde de su extraordinaria fuerza física, por lo que sus hermanos le hicieron regresar al cerro Tamputoco para recoger algunos objetos olvidados. Cuando Ayar Cachi ingresó a una cueva un emisario de Ayar Manco provocó un derrumbe que cerró la entrada.

Los siete hermanos continuaron su camino hasta que llegaron al cerro Huanacaure. Aquí encontraron un ídolo de piedra y cuando Ayar Uchu se sentó encima quedó petrificado. Los seis hermanos descendieron al valle de río Huatanay, pero Ayar Auca se adelantó y al llegar quedó convertido en piedra. En este lugar Ayar Manco fundó el Cusco y construyó el Inticancha (primer templo del Sol).

PRIMARIA:
PRIMER GRADO
     
HIPOCAMPO DE ORO
Glicina era pequeña y limpia. En la aldea de pescadores ella era la única mujer blanca entre los pobladores indígenas. Alta maciza, flexible, ágil, en plena juventud.
Mas la señora Glicina no era feliz: viuda y estéril
Un día apareció un barco extraño, llego a la orilla en el crepúsculo con un gallardo caballero. Aquella no el pernocto en la casa de lo señora. Durmió con ella sin que ella le preguntara nada, porque ambos tenían la conciencia de que eran el uno para el otro, se confundieron con un beso, y al alba, la dorada nave se perdió en la neblina. Aquel amor breve fue como la realización de un mandato del destino. Y la señora Glicina fue desde ese momento la viuda de la aldea.
Pasaron tres años, caminaba la viuda por la orilla de la playa. Ya se ponía sol, caía la noche. Entonces un animal rutilante surgió entre las aguas agitadas y, en las tinieblas. Y empezó a llorar desconsoladamente.
- “¿Por qué eres tan desdichado señor?- interrogó la viuda- Un rey bien puede decirle a sus súbditos que le de todo lo que tienen pero no la felicidad. Si mis siervos supieran que su rey podía tener deseos insatisfechos, perdería todo respeto hacia la majestad real y me creerían igual a ellos. Mi reino caería hecho pedazos. Estos ojos que veis no me durarán sino hasta mañana. Cada luna yo debo proveerme de mi nueva copa de sangre, que es la que me da a mi cuerpo esta constelada brillantez; y si no la consigo volveré sin luz”
Luego, agregó, mirando fijamente a la viuda:-“A propósito, que ojos tan bellos tenéis, señora mía. Os parecen bellos -repuso la señora - por que vos lo necesitáis pero d mí sólo me sirve para llorar…”
- “¿Qué darías, Oh rey de oro, por conseguir estas tres cosas?”
“Daría todo lo que me fuera solicitado. Hasta mi reino. Yo ame a un príncipe que vino del mar hace tres años- dijo la señora- Yo os daría mis ojos, os llenaría la copa de sangre y si vos me dierais el secreto para que nazca el fruto de mi amor tal como yo lo –deseo”
-“púes bien - dijo el Hipocampo de oro Vuestro hijo nacerá. Oídme y obedéceme: Cuando me entreguéis tus pupilas, me des la copa de sangre y moriréis en seguida, pero vuestro hijo habrá nacido ya. ¿Estás resuelta?”, dijo la señora Glicina.
Y la dama se arrancó y entregó sus ojos al hipocampo que se los puso en sus cuencas ya vacías.
-“¡Ahora dame mi hijo! – exclamó la señora. Sea. ¡Adiós! Tú lo quieres así. Mañana, después del crepúsculo morirás, pero tu hijo vivirá con la virtud del amor, para siempre”.
-“Gracias, ¡Oh rey del mar! ¿Qué vale lo que te he dado cuando tú me has dado un hijo?”…
Más no lo oyó el hipocampo de oro porque ya había hundido en el mar dejando una estela rutilante entre las ondas frágiles.


SEGUNDO GRADO:

BRUJAS DE CACHICHE
Cachiche, lugar de la brujería y el curanderismo, Cachiche que en vocablo quechua significa o que quiere decir: Cachi=lugar o tierra salitrosa.

Es por eso que este bello caserío perteneciente al distrito de Ica están siempre puentes las palmeras que mayormente nacen en lugares o tierras salitrosas. En Cachiche se reunían todas las brujas de Ica y sus distritos como salas Guadalupe, San Juan Bautista, Pachacutec, Santiago, Ocuaje, Los Molinos. El sitio de reunión era en donde actualmente se encuentra levantando el monumento de la bruja de Cachiche; conocida a nivel nacional e internacional como la “Doctora Corazón” era muy conocida por sus famosos amarres y brujerías, ella practicaba la Brujería Blanca y la Brujería Negra.
En la brujería blanca se practicaban, el curanderismo, los amarres, etc. Por otro lado, en la brujería negra se hacía daños a las personas, etc.

Se cuenta que al lugar de Cachiche llegó a visitar Don Fernando León de Vivero, quien fue un aprista que ocupó cinco veces la presidencia de la Cámara de Diputados de Ica, es por eso que se le conoce como el “Patriarca Iqueño”. Don Francisco León de Vivero, a la edad de 14-15 años era un joven que hablaba entrecortadamente, llegó a manos de la bruja quien lo curó y además le augurio que va a llegar a ser un gran profesional.





TERCER GRADO:


HUACACHINA
Existe una leyenda acerca del origen de este oasis, una historia de amor que se remonta a tiempos prehispánicos. Cuentan que una hermosa doncella, proveniente del cercano pueblo de Tacaraca, llega desconsolada a este lugar, donde sólo había unos cuantos guarangos, a llorar la muerte de su amado, un valiente general incaico.
Las lágrimas de esta mujer, de ojos verdes y cabello muy negro, fueron formando poco a poco la laguna. Se dice que en las noches de Luna nueva aún se pueden escuchar sus lamentos, los que confunden a los visitantes desprevenidos.
Es cierto que en la actualidad Huacachina  luce algo deteriorada. Las aguas de la laguna han descendido unos cincuenta centímetros de su nivel original, a la vez que han perdido bastante su verdor. Pero por su cercanía a la ciudad, su fácil acceso y toda la infraestructura con la que cuenta, sigue siendo un punto de paso obligado para los viajeros y turistas que visitan la ciudad de Ica.
Especialmente para los más jóvenes, quienes han descubierto que las dunas y médanos que rodean al Oasis de América, como llaman los iqueños a la Huacachina, son un excelente lugar para la práctica de deportes de aventura como el Sandboard (tabla de arena) y el motocross.
En la actualidad, ya se han realizado importantes eventos en diversas disciplinas deportivas de este género en dicho lugar. Cabe mencionar que existen unos curiosos sistemas de transporte para subir por la arena que suelen usar los turistas.




CUARTO GRADO:

TUTUPAKA LLANTA/
 UKUKU
El ukuku es el oso gigante que se roba, enamorado, a Kukuli, una mujer del pueblo. La secuestró y tuvo un hijo, Alajo. Su mamá lloraba y le decía: 'Me quiero ir a mi pueblo, soy cautiva de tu padre. Él me puede matar y a ti también'. 'Cuando yo crezca puedo matar a mi padre y te liberaré', le dijo entonces Alajo. Y así fue, él creció, se hizo fuerte, podía romper árboles y montañas y cuando gritaba temblaba la tierra. Un día asesinó a su padre y se llevó a madre a su pueblo . Cuando llega allí todos aceptaron a Kukuli, pero de este ser mitad oso, mitad hombre decían: 'no puede estar con nosotros, tú no eres gente, vete con los osos'. Alajo se va a buscar a su pueblo de osos, pero estos lo botaron también. Entonces vivió solo, hasta que un día Dios se apiadó de él y le dio el poder de saber todo lo que pasa en la tierra y de ser su mensajero, con una imagen chiquita suya en la cintura, guardando el secreto eterno.





QUINTO GRADO:

CURINAYA Y CAVILLACA

SEXTO GRADO

VIUDA RUMI
Versión recopilada por Grimaldo Chalco y Roque Ccellccascca.
Según esta versión llegó una vez a Chungui una mujer viuda, posiblemente proveniente de Apurimac o Anco. Según la leyenda dos Apus, montañas tutelares llamados Pichi y Minaq se enamoraron de ella (según otras versiones participaron también Osambre, Yanaqocha, Qorisilla y Llaveqaqa). El Apu Minaq convertido en joven buen mozo la enamoró y la convirtió en su esposa, viendo esto el Apu Pichi le declaró la guerra, para entonces el Apu Minaq había dado muchos regalos a la mujer y había tenido un niño con ella, el Apu Pichi le arrebató las riquezas que la mujer tenía, la guerra fue estruendosa puesto que usaban rayos y truenos como armas. Como el Apu Pichi 
era más poderoso, venció al Apu Minaq arrebatándole sus riquezas y a su mujer llevándose consigo a sus aposentos en Pichi, durante la huída la mujer se convirtió en piedra al dar la vuelta para ver lo que pasaba por obra del Apu Minaq quedando su imagen para consuelo de él, pero según parece es sólo una imagen y que a la verdadera mujer logró llevarse el Apu Pichi.
Según los abuelos esta piedra tenía un poder sobrenatural, pues se decía que la mujer que daba una vuelta alrededor de la piedra indefectiblemente enviudaba, entonces las mujeres que no se llevaban bien con su marido sólo daban una vuelta a la piedra para quedar viuda, por esta razón los forasteros no contraían matrimonio con una mujer natural de Chungui, pero según esta versión de la historia esta piedra no tiene tal poder y que la verdadera Viuda Rumi se hallaría en Pichi.


SECUNDARIA:

PRIMER AÑO:

LA LEYENDA DE NAYLAMP
Naylamp, obedeciendo al espíritu migratorio de su pueblo, sale de la región de los Mayas en compañía de su mujer llamada Caterni y un numeroso séquito, conformado por tejedores de túnicas, preparadores de cremas de colores parapintarse la piel, músicos cargadores y gente para su servicio personal. Recorren en balsa las costas de centro y Sudamérica hasta llegar a Lambayeque, a la desembocadura del rió Paquisllanga, en donde desembarca; es vestido con plumas de aves tropicales, untado y coloreado según su rango y estirpe, y en trono y en litera, él y esposa Caterni son conducidos  hasta el lugar escogido por Naylamp para su futura ciudad.

Se empezó la construcción del templo al ídolo llamado Llampallec y la población se inicia en labores  agrícolas. Pasaron los años y Naylamp envejeció, cuando sintió cerca su muerte, llamó a sus más íntimos y les ordenó que cuando muriese, ocultasen su cuerpo y dijeran a la población que el mismo se había dado alas y voló al cielo. Sus hijos fueron a poblar la comarca vecina y su sucesor Cium quedó al cuidado del templo de Chot y del ídolo Llampallec.


LEYENDA DEL MUKI
muquimuki o anchancho, es un duende de la mitología de los Andes centrales en Bolivia, Perú, Ecuador, y Colombia; el cual se caracteriza por ser minero y, como tal, su existencia está circunscrita al espacio subterráneo: el muqui habita en el interior de la mina.
La palabra Muqui resulta de la castellanización del vocablo quechua murik, que significa "el que asfixia" o muriska "el que es asfixiado". En su vertiente huancavelicana, la palabra muqui sugiere "el acto de torcer", "ahorcar". Por ello, los antiguos mineros inconscientemente, identificaron al Muqui con el sílice, polvo letal que produce la enfermedad de la silicosis. Aunque también Muki en quechua significa "húmedo" o "humedad". De ahí se dice que el Muki aparece en los lugares donde hay agua.
A pesar de la distancia y el aislamiento de los campamentos mineros, la creencia y la descripción del Muki es, prácticamente, la misma en la sierra desde Puno, en el sur hasta Cajamarca en el norte del Perú, en el centro hasta Pasco, aunque su nombre varía en algunos lugares. En Arequipa, por ejemplo, se le llama “Chinchilico”; en Puno, “Anchancho” en Pasco y la región andina de Bolivia, “Muqui” y en Cajamarca, “Jusshi”. Todas estas ciudades están localizadas en el Perú.
La fusión (sincretismo) de la cultura indígena con la cristiana, supuso también la inclusión de creencias occidentales con respecto a este mito, tal como que las principales vícitimas de estos duendecillos era los niños moritos, aquellos que aún no habían recibido el bautismo; incluso se menciona en algunos lugares del sur del país, que son estos niños no bautizados, eran quienes se convertían en los duendecillos. Según antiguos relatos, Los niños que no son bautizados, son raptados por los duendes, los cuales viven (o se esconden) en las higueras o platanales, para que se conviertan en uno de ellos. El niño que se encuentra con estos seres, aparte de recibir un gran susto adquiere una piel muy pálida, por lo que se recomienda llevar lo más antes posible a una iglesia para que reciba el Sacramento.
La creencia en el Muki surgiría tanto de las antiguas tradiciones andinas sobre los demonios y pequeños seres que pueblan el “Uku Pacha” o mundo de abajo, como de los propios temores y de la necesidad de los trabajadores de encontrar una explicación a las cosas extraordinarias que suelen ocurrir diariamente en la labor minera.

SEGUNDO AÑO
PILLCO MOZO
Manuel Nieves Fabián en su libro "Mitos y Leyendas de Huánuco" relata: "La leyenda dice que el joven Chupaycho Cunyag se enamoró perdidamente de la bella princesa Pillco Huayta, hija del valeroso curaca Achapuri Inquil Tupac. Su amor fue tan profundo que ambos jóvenes terminaron amándose. El padre, al enterarse de la osadía de su hija, se opuso rotundamente, ya que tenía escogido para ella a un valeroso guerrero Panatahua.Los jóvenes enamorados, desoyendo las palabras del curaca, huyeron hacia el lugar denominado Nunash y se instalaron en un pequeño palacete, ahí se atrincheraron. Cunyag, al saber que el padre de su amada se dirigía hacia Nunash con un poderoso ejército, instruyó al Pillco Huayta para que huyera y diera aviso a los Chupaychos, mientras él y los suyos le entablarían resistencia. La princesa concurrió rauda a cumplir la misión mientras el joven lo esperó dispuesto, incluso a sacrificar su vida. Su sorpresa fue tal, al ver al Amaru que guiaba al ejercito del curaca, Atemorizado, Cunyag huyó con dirección al lugar de su origen. El terrible Amaru, al ver que corría el mozo, levantó las alas y sentenció que se convirtiera en piedra.

Fue así que cuando contemplaba a su pueblo desde las alturas del Marabamba, sintió que lentamente su cuerpo se transformaba en piedra, entonces, viéndose perdido y antes que su cabeza se petrificara, con un grito que se escuchaba a muchas leguas, ordenó que Pillco Huayta huyera hacia la selva para librarse de la cólera de su padre. El Amaru, volteó el rostro hacia la selva, se levantó en ligero vuelo y al encontrar a la princesa a orillas de un caudaloso río, sentenció que se convirtiera en una enorme montaña para que la desobediencia de mabos jóvenes quedar a manera de una leccion para la posteriedad. Hoy, podemos apreciar a estas dos figuras en eterno reposo: a Pillco Mozo, en Huánuco y a Pillco Huayta (Bella durmiente), en Tingo María".

AMARU
En una aldea perdida se contaba una antigua leyenda. Las noches como hoy, cuando en la quietud absoluta puedes escuchar, sentir un ligero y persistente temblor, algunos ancianos aún recuerdan la leyenda del indio Amarú.
Amarú fue un indio charrúa capturado y traído a nuestras tierras a mediados del mil quinientos por un aventurero inglés, noble a fuerza de libras, llamado Sir Lockerheart. Si bien este caballero pretendía incluirlo en el zoológico de su fastuosa casa de la campiña inglesa, primero decidió presentar su última adquisición en la sociedad parisina. El breve transcurso de los tres días que demandaban los preparativos de la fiesta, cambiarían la vida de la familia Lockerheart para siempre. Alicia, la joven esposa de Sir Lockerheart nunca había terminado de acostumbrarse a sus públicas infidelidades. Pero lo que realmente hería su sangre Sevillana era que Lockerheartno contento con la cuantiosa dote que recibió, había traicionado a su querido padre, adueñándose de su fortuna mediante un hábil fraude. Durante el viaje del maldito a América, financiado con el dinero y la sangre de su familia, tramó una docena de posibles venganzas. Ninguna era la adecuada. Quería castigarlo con creces, no sabía cómo pero iba a humillarlo Es así que la segunda noche que volvió Sir Lockerheart, la improvisada celda del sótano, donde dormía Amarú, se convirtió, para sorpresa del charrúa, en alcoba nupcial. Pese a la exigua alimentación que recibía, Amarú se desempeñó muy bien. Las tres veces. Al día siguiente, por primera vez Amarú devolvía la sonrisa, rejas mediante, a Sir Lockerheart.
-Después de todo, hay algo casi doméstico en estos animales- se dijo el sonriente caballero inglés. La misma silueta feliz se dibujaba en sus labios cuando nueve meses después esperaba, en la pieza contigua a su alcoba, el nacimiento de Graham, su primogénito, su heredero. Los cinco minutos posteriores al parto fueron los más felices del último año de Alicia. Cuando vio la deformación en la cara de su esposo, comprendió que había logrado su objetivo. Su amor propio fue derrotado de una vez y para siempre. Mientras era ahorcada por las iracundas manos, Alicia dejó nuestro mundo con una mirada rebosante de alegría. En el clímax de una copulación de nueve lunas.
Lockerheart, que había ordenado a la partera que se fuera de su casa, recordándole que pagaría con su vida una indiscreción, enrojeció de rabia al escuchar la puerta detrás suyo.

-TERCER AÑO:

 MAMARAYHUANA
El Rio Wachecza, que nace de los deshielos del gran nevado Huantzan en la cordillera blanca ,  discurre sus aguas por angostas encañadas y peligrosos precipios,  que a manera de un parto  que atravieza los estrechos pèlvicos; asi  va este rio (de alli el nombre Wachecza, que  viene de Wachac: que en quechua quiere decir parir;  algunos dicen por extension: abortar),   de oeste a este y llega  a Chavin, para encontrase en Tinco con otro rio, noble y manso el: Mosna; ambos rios son como hermanos y juntos han formado una planicie, donde los sabios construyeron el Gran Centro Ceremonial de Chavin de Huantar;  en las faldas de las cumbres adyacente a la rivera del Wachecza; se encuentran anexos como: Chichucancha; Lanchan, Nunupata hacia sur-oeste; Chacpar y Chuna en el nor-oeste; Pogog y Shallapa, miradores ancestrales,  tambien se encuentran en el nor-oeste; el primero en la  cumbre mas alta y el segundo cerca a su desembocadura;  muy pocos han recorrido  su trayecto y probablemente ninguno en su totalidad, por lo inaccesible y dificultosos del terreno; sin embargo en tiempos muy remotos,  una mujer, nuestra madre primigenia:  Mama Rayhuana, la diosa de la flora y fauna, fuente de energìa y de fecundidad; eligiò su hogar en la parte mas inaccesible de la rivera del Huachecza, en una cueva rodeado por empinadas rocas, aproximadamente a la altura de Nunupata; cuenta la leyenda que Mama Rayhuana eligiò esta regiòn, para que sus ricas tierras, sean feraces productoras de la maravillosa papa, en todas sus variedadades;  la oca, el olluco,  el tarwi (chocho),  la quinua y  la kiwicha ; en los valles adyacentes a los rios, sembraba aji, la  sagrada coca y frutales: la palta, chirimoya, guanabana, el pacae; asì tubo un hijo, del gran Shallapa;  que lo llamò Pogog (productivo y rico); un dia Mama Rayhuana saliò  a cultivar las tierras bajas de Chacpar y encargò a su hijo Pogog, a las aves: el Chanquis (gorrion andiño), agil y presto hacia piruetas y entretenìa al niño, las cuculies y los cullcush con sus hermosos cantos lo  arrullaban; el yuquish y el esbelto ruiseñor vigilaban si venìan algunos intrusos;  asi pasò el dia y Mama Rayhuana tardaba mas de lo habitual y el niño empezò a llorar desconsoladamente y en su intento de calmarlo el gorrion le dio algunos picotazos y sin haberlo planeado le sacò los ojos ; las cuculies y los cullquish siguieron con el concierto de picotazos y le sacaron los brazos;  los picaflores, el zorzal, el ruiseñor le sacaron las piernas y finalmente vino el gran condor y se llevò todo lo restante a las alturas.
Mama Rayhuana, llegò muy tarde a su cueva y al no encontrar a su hijo Pogog, lanzò intensos y estruendosos alaridos de dolor: ¡¡Mechota Pogoglla, Mechota Pogoglla!! (¿Dònde està mi hijo Pogog?); la pichicuchanca  que habia sido testigo de todo, quizo evadirla,  pero al final le contò lo que habìa sucedido, Mama Rayhuana  agarrò una piedra y con ira arrojò sobre la cabeza de este (por ello esta ave tiene una especie de faja roja en la porciòn cefàlica); maldijo esta tierra y dijo: cada cien años la cordillera abortarà sobre el pueblo de Chavin de Huantar y habràn grandes aludes que destruiran todo y le dijo a Shallapa, tu que no has sabido defender a tu hijo, seràs testigo eterno de cada hecatombe...... por ello probablemente los grandes sacerdotes que construyeron el gran Centro ceremonial,  desaparecieron;  recordamos que el ùltimo gran alud fue el 17 de enero de 1945 (ver la maldiciòn del Lanzòn)...

Mama Rayhuana, se fue por la rivera del Mosna, llegò a Pomachaca y continuò por la rivera del Puchka,  paso Rahuapampa, y llegò a Yungilla,  y antes de ascender a las alturas, diò un respiro y llorò amargamente, dicen que de sus làgrimas brotò  el chirimoyo, por ello en este lugar, se cosechan las màs deliciosas chirimoyas del Perù;  despues ascendiò a Huacachi, y bajò a Monzòn y asì  hasta  el rico y bello valle de Tingo Marìa en Huànuco;  muy cansada,  se acostò en sus inmediaciones y se convirtiò en la bella durmiente, que hoy admiramos.....

De los restos de Pogog, que fueron enterrados en diferentes àreas de Chavin,  brotaron las siguientes plantas;  de su dentadura : el Maiz elemento bàsico de la nutricion en los andes;   de sus ojos brotò el chocho;  de sus brazos brotò la  maravillosa papa (probablemente la tasca: madre de las papas) y asi por el estilo; lamentablemente los frutales no brotaron por la maldiciòn de la Mama Rayhuana; como si, en el lugar que se quedò para la eternidad: Tingo Marìa, que es una tierra feraz para la sagrada coca y todo tipo de frutales
.

CUARTO AÑO:


 LA CASA MATUSITA
La Casa Matusita ha sido objeto de muchas leyendas escalofriantes desde hace más de dos generaciones. Está ubicada en la Avenida España con Garcilaso de la Vega, en el centro de Lima. Sobre ella existe un sin número de leyendas, pasadas de padres a hijos, pero nadie sabe, a ciencia cierta, que es lo que realmente ha pasado. Muchas personas que han tenido contacto con la casa, básicamente con el segundo piso, aseguran que se percibe un ambiente cargado con presencia fantasmagórica y el sonido de cosas que se mueven.

En el siguiente blog trataremos temas relacionados a esta emblemática casa, nos adentraremos en los inicios de sus leyendas, mitos y cuentos. Además, trataremos, de algún modo, descubrir la verdad o mentira en base a estos relatos acerca de presencia paranormal en esta casa que ya es parte de la historia de Lima.

Para comenzar, les dejo un video que relata algunas de las tantas historias de la casa matusita.







EL PADRE URRACA
Fray Pedro de la Santísima Trinidad Urraca García, más conocido como el Padre Urraca (* Aragón, 1583 - † Lima, 1657) fue un fraile mercedario conocido y venerado en Lima por sus sermones y el apoyo que daba a los más necesitados.
El padre Pedro Urraca nació en una familia acomodada en la villa de Jadraque, Obispado de Sigüenza, Provincia de Guadalajara de Castilla la Nueva, en 1583.
Sus padres fueron el hidalgo don Miguel Urraca y doña Magdalena García. Fue bautizado con el nombre de Pascual, el cual fue cambiado por el de Pedro de la Santísima Trinidad por la gran devoción que profesó a este misterio.
Viaja a la América siendo muy joven a solicitud de su hermano Francisco, que era fraile del Convento de los Franciscanos de Quito. La leyenda cuenta que durante la travesía del Atlántico, el barco en el que viajaba se vio envuelto en una espantosa tormenta que puso a la tripulación en peligro de naufragar; debido a esto el joven Urraca se encomendó con fervor a la Santísima Virgen María, prometiendo que si lo salvaba, abrazaría la vida religiosa. La tormenta amainó y todos llegaron sin inconvenientes a Panamá, desde donde se embarcó a Quito. Al llegar, su hermano Francisco lo colocó en el colegio jesuita para que continuara sus estudios. En 1603 ingresó al noviciado mercedario. Pasó a vivir a Lima en 1608 y allí mismo recibió las sagradas órdenes y se consagró a la labor misional. Pasó un tiempo en España como confesor de los príncipes de Esquilache, pero en 1627 se le encuentra de nuevo en Lima. Se le conoce por la ayuda que daba a los necesitados, enfermos y moribundos y por los constantes martirios con los que flagelaba su cuerpo.


QUINTO AÑO

EL VICHAMA
Su madre era una viuda solitaria que sobrevivía recogiendo raíces y hierbas, hasta que un día fue fecundada por los rayos del Sol. Vichama nació en Végueta, cerca de Huacho, a los cuatro días de embarazo, pero llegó el celoso dios Pachacámac y lo despedazó. Para que se alimentara la mujer, sembró los fragmentos del infante: de los dientes hizo que brotara el maíz, de los huesos hizo surgir las yucas y demás tuberculos, de la carne crecieron los árboles frutales. Luego Pachacámac se fue, advirtiendo que no permitirá la adoración a un dios que no sea él.

Al ver a la mujer llorando desconsolada, el Sol bajó a la tierra y del cordón umbilical hizo renacer a su hijo. Vichama creció y se convirtió en un joven fuerte y hermoso. Tenía muchas ganas de conocer el mundo y emprendió un gran viaje. Esto fue aprovechado por Pachacámac para matar a su madre y entragarla a los buitres y gallinazos.

Cuando Vichama volvió a Végueta encontró los huesos y cabellos de su madre a orillas del mar, y no tardó en devolverle la vida. Con ganas de venganza, Vichama fue en busca de Pachacámac, pero éste huyó hacia valle de Lurín, y se metió al mar por la playa donde hoy está su templo.

Al no poder castigar a Pachacámac, Vichama le pidió a su padre, el Sol, que convierta a los hombres en piedras. Después de hacerlo, el Sol envió a la tierra tres huevos: uno de oro, otro de plata y el último de cobre. Del huevo de oro salieron los curacas y nobles, del huevo de plata nacieron sus mujeres, y del huevo de cobre surgieron los campesinos tributarios.




CHULLACHAQUI

El Chullachaqui, duende de cuerpo deforme, busca a sus víctimas para llevarlas con él.
Nunca camines  por la selva, es la  más conocida en estos parajes solitarios. Se tejen muchos mitos sobre almas, espantos y demás entes, pero no fue sino hasta hace décadas atrás, que se empezó a popularizar la existencia de este pequeño duende.

En la solitaria selva se esconde un duende maligno, que recorre toda la espesura con asombrosa velocidad, vigilando a la que se convertirá en su próxima víctima. Esta leyenda, tiene mucha vigencia actualmente, porque varios jóvenes de las localidades cercanas han desaparecido, se dice a consecuencia del espectral duende.
El Chullachaqui fue antes un hombre, que convertido en duende, fue castigado por las fuerzas de la naturaleza al haber vivido para servir al demonio. El castigo, fue la deformidad de su cuerpo, ya que sus miembros inferiores, tienen la peculiaridad de ser opuestos. Algunos dicen que tiene un pie normal y el otro completamente doblado y purulento. Algunos otros dicen que sus piernas son como las de las cabras.
Su nombre proviene de la palabra nativa “Chulla = solo”,y , “Chaqui = pie”, que como frase significa “Un solo pié”.





Esperamos con grandes expectativas este congreso en cual podremos ver las grandes exposiciones realizadas por los alumnos de la Institución de estos mitos leyendas de nuestro Perú.



YOSTIN VARA

domingo, 9 de junio de 2013

DÍA DE LA BANDERA

El viernes 07 de Junio se celebro en la Institución Educativa el día de la Bandera para lo cual se organizaron actividades en el nivel Primaria y Secundaria.
Los niños del nivel Primaria vivieron con fervor cada una de las representaciones en honor a nuestra querida bandera nacional, así como la entonación de la marcha de banderas, cada uno llevaba en su mano una bandera confeccionada por ellos mismos y sus profesoras.

En el nivel Secundaria se realizo una formación la cual tuvo como primer acto la presentación de la escolta del colegio a cargo de los alumnos del 4to y 5to año del nivel.



 Siguieron las reseñas históricas del día de la bandera y la creación desde la primera hasta la actual bandera del Perú a cargo de los alumnos del 5to y 4to año, la entonación de la marcha de banderas estuvo a cargo del 2do año y finalizando nuestra ceremonia en honor a la bandera el alumno Piero Tello del 1er año nos regalo un bello poema dedicado a nuestra querida bandera nacional.



BLOG TEAM